Mostrando entradas con la etiqueta ian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ian. Mostrar todas las entradas

3.12.2012

trasteando series (6): optimizando el arranque y otras hierbas

todo empieza mas o menos cuando a doc se le ocurre preguntar como optimizar el arranque de debian. en realidad empieza un poco mas tarde: cuando neurus va y habla de readahead.

momento. que no sabeis de que os hablo?? pues echadle paciencia, porque el hilo http://www.espaciolinux.com/foros/instalacion/optimizar-distro-debian-t49651-45.html es mas largo que muchos de mis posts (entre otras cosas, varias de mis repuestas son tal que como mis posts habituales :P)

total, que como veis a partir de aqui http://www.espaciolinux.com/foros/post258555.html#p258555  (por ahora es el final), he econtrado unos links interesantes, y a doc no se le ha ocurrido otra cosa que decirme que lo pruebe. cachis, una es debianita. no necesita motivos para ponerse a trastear. y encima, van y me los dan. XDDD

lo  dicho. que me he puesto a trastear. y como aptitude va a su bola, y mi conexion tambien, he pensado que seria razonable, eliminar cosas que no necesito, a ver si aptitude me hace caso. dicho y hecho. lsita de paquetes con atitude search ~i , y... OOOPS!! install nueva, desde el live (no lo hagais en casa!!), y cachis. esto esta mas sucio que un windows sin revisiones periodicas!! (por si alguien se lo pregunta: esto es lo que hay ahora mismo instalado: http://pastebin.ca/2126956 )

total, que limpiar eso a mano, podia ser toda una odisea... por sierte, aun conservo la antigua install... a modo de referencia. un chroot, me ha dado la lista de paquetes instalados. la idea no es clonar la antigua install, sino quitar todo lo que no estuviese ahi. copio aqui el history, que a modo de ejercicio de bash es excelente (que leches... con lo que me ha costado sacarlo limpio, tengo que presumir un poco, no?? :P

## old es la lista de paquetes de la old install, actual, la de mi sistema  
  396  diff  actual old |sed 's:+ii:++:g'|sed 's:-ii:__:g'|grep -v ii|less
  397  cat actual |awk '{print $2}'> act
  398  cat old |awk '{print $2}'> ol
  399  diff act ol
  400  cat ol |sed '{s:-:_:g}'> old2
  401  diff act old2
  402  cat act|sed '{s:-:_:g}'> act2
  403  diff act2 old2
  404  diff act2 old2|grep -e{+,-}
  405  diff act2 old2|grep -e{+,-}|less
  406  diff act2 old2|grep -e{+,-}|grep -v -e"-"
  407  aptitude purge $(diff act2 old2|grep -e{+,-}|grep -v -e"-"|cut -c 2-)
  408  history |tail -n 20
errrsssto... WTF?? ahora aptitude me dice que no encuentra ninguno de esos paquetes.... oh, espera. a que se lo he dicho al reves?? :S errr.... pues no. sigue sin encontrar los paquetes. trasto, se puede saber que te pasa?? algun match raro con la descripcion?? O_o lo dejare a ver si ....

vale. alguien o algo ha hecho algo o alguien muy raro. (oh, wait. creo que me acabo de liar...) por que co**nes aptitude me desinstala conky y cosas por el estilo, que, evidentemente, DEBEN estar ahi?? no es posible que en alguna de las dos installs, no estuvieran... verdad?? (yo con esto ya no se lo que es posible y lo que no..... :sniffff: ). eso si, casi 90 mb de espacio liberado, no son pocos.

bueno. lo reinstalaremos a mano (nota no-mental: siempre que jugueis con aptitude, mirad lo que va a hacer. que luego hace cosas raras, y nos quejamos. pero no sera porque no avisa....). ok. reinstalado, de paso el localepurge que aun no lo tenia, y vamos con los paquetes que vienen a cuento:

 >>> aptitude install readahead dash kexec-tools sysv-rc-conf -t sid
(todo esta (explicado) en alguno de los links que encontrareis en el ultimo post de espaciolinux que enlazo...) (offtopic: niky, contorla los parentesis, que ya empiezas a anidarlos, y luego "la gente" se te pierde.... XDD)

 paso 1. quiza de los mas complicados. quitar cosas que sobran, y reordenar otras. si, hablo de sysv-rc-conf. y dad gracias a que existe, porque lo tengo que hacer a mano, y dimito. : /

(dia siguiente, 7.30 de la tarde. ) vale. ayer, tras instalar eso, el ian dejo de reconocerme tanto el teclado como el raton. en realidad los reconcia, pero solo fuera de las X. ahora mismo acabo de conseguir que los vuelva a reconocer, pero sigo sin tener ni idea que lo que he hecho. yo solo le he dicho (via ssh, gracias a dios que tengo la red lista) que descragase los modulos de hid, y los volviera a cargar. y tachaaan!! sigo escribiendo.

bueno. por el camino, he descubierto la maravilla de kexec: teoricamente, esta diseniado para cargar otro kernel al vuelo, sin reboot de hardware. en la practica, sirve para hacer reboot saltandonos la bios y el grub. muy util para maquinas con un unico sistema, si tienes la costumbre de darle al reboot de vez en cuando. creo que los usuarios de win pagarian por tener algo asi. XDD

resto: pues sigue haciendose la actualizacion (seh, le acabo de volver a decir que actualizase... no es que haya estado toda la noche :P), pero hoy por lo menos, la conexion va a un ritmo normal.

mas. sysv-rc-conf, es un programita muy util si sabes lo que tienes en el arranque. sirve, basicamente, para reordenar las cosas que se cargan en el cambio de runlevel. y ya de paso, quitar cosas que no usas. y para que negarlo: descubrir por que mi maquina ayer no se reiniciaba (bingo, kexec. lo cace mirando el sysv-rc-conf).

en cuanto a readahead, creo que ayer en una de estas paso el cache, y... no he vuelto a saber mas de el. revisemos... ultimo reboot, con kexec, salen... tras tocar un poquito el sysv, 16 segundos. hemos bajado unos dos. nostamal.

voy a ver que mas encuentro, y vuelvo. ;)

bien. tras ver que en el runlevel 2 hay demasiadas cosas que no se lo que son... me he acordado de lo que dijo neurus, de que "dejo la carga de la red para despues de el entorno grafico (...) y con el autologin (...)"

se que algun dia me voy a arrepentir de esto. pero vamos a ser sinceros. nadie que se sientre frente a mi maquina, va a tener la mas minima idea de como manejarla. asi que me da igual que tenga acceso con solo darle a un boton, verdad??

vale, como yo tampoco uso gestor de sesiones, he encontrado la documentacion de arch (como no podia ser de otra manera), explicandolo. https://wiki.archlinux.org/index.php/Automatic_login_to_virtual_console  ahora mismo, estoy experando a que acabe la actualizacion del sistema para instalar mingetty, aunque tal vez con el getty normal, debian me deje hacerlo, ahora que lo pienso..... (agetty no esta en los repos de debian) ahora vengo :P

yyy.. si senior. es una maravilla verlo como se loguea solito. solo con aniadir un "-a USER" en el getty. en fin, ahora voy a dejar de hacer el idiota y voy a trastear con los runlevels que es de lo que iba esto. ahora vengo.

bueno. tras toquetear un poco insserv, y el readahead, me doy cuenta de que esto me va a llevar muucho tiempo, y que no es plan de escribir aqui cada cosa que toque, o esto acabara siendo .... un libro. porque megapost ya va, ya.... lo dicho. volvere con una sgeunda parte, esta vez mas pensada (que eso de escribir sobre la marcha tiene sus pros, pero tambien sus contras... ), contando la optimizacion real mas alla de instalar un par de paquetes, y comentando tambien el tiempo conseguido. 


7.05.2011

mi aficion por la consola (eligiendo un lector de rss)

tras... un post en espaciolinux ( este ), me he dado cuenta de que dependo demasiado de google. del buscador no voy a prescindir, y de gmail tamopco, pero... google reader?? lo uso por comodidad, ni siquiera estoy particularmente contenta. asi que habia decidido, que "en algun momento", buscaria una alternativa. luego, ramonovski, me ha dicho que a el le interesaba, asi que he decidido hacerlo ya.

la cuestion. al leer su mensaje (entrad al hilo y la lo leeis todo, vagos. :P), mi impresion ha sido "ufff... no se yo si esta vez acertaras, companiero...". error. mio.

lo primero, busqueda en google. lo segundo... saltos de alegria, al descubrir, que hay "cosas de esas" para la consola. O_o. lo tercero. mucha preocupacion. que me alegre encontrar un lector de rss para la consola es preocupante. mi obsesion cada vez va mas alla... si, el proximo paso es vimperator (o pentadactyl, ya vere cual), pero cuando me venga el teclado ingles para el portatil XDD.

al hilo. que si, que he eocntrado uno que parece que funciona bien. me va a costar acostumbrarme, pero.. bueh. nadie dijo que olvidar a google fuese facil. el lector en si, se llama newsbeuter, y esta en los repos de debian. y por si alguine lo quiere usar, lo primero es meterle las direcciones (o no hara nada), en ~/.newsbeuter/urls (es un fichero de texto plano con el siguiente formato: URL "tag". ejemplo: JOER. iba aponer un ejemplo con mi blog, pero justo, nos e como va el feed... :S otro dia lo configuro.)

hala, maniana mas, que es tarde y tengo suenio. :P

EDIT: ahora si. ejemplo:

# ~/.newsbeuter/urls
http://historiasdeunalinuxera.blogspot.com/feeds/posts/default "cosas interesantes"
# nota: ni idea de si admite comentarios o que... o de si mi blog realmente le puede resultar intersante a alguien :P

6.29.2011

HDD's series (3): por fin un poco de aire fresco (WD20EARS)

despues de esto y esto , llevaba bastante tiempo (un anio largo, para ser exactos), pensando en un disco duro nuevo. mas que por el disco en si, porque me teia el dia en que mis seagate dimitieran definitivamente. y puedo asegurar, que pensar que se te va a ir el HD de un dia para otro, estresa y mucho. (mas que nada, eso no lo he dicho... pero uno de los seagate no lo ha vuelto a detectar. el otro la verdad que ha estado funcionando sin problemas)

asi que ayer.... tras mucho pensarlo... y ahorrar un poco.... POR FIN, me compre un disco nuevo. el disco es un WD caviar green, de 2 Tb (WD20EARS), segun el vendedor a 7200 rpm (yo aun tengo mis dudas, ya que la propia western digital no da datos muy claros acerca de los WDXXEARS), y.... bueno. toco abrir toooda la maquina, buscarle un sitio (no me hacia gracia que estuviera donde tenia los seagate), y... ya que estaba, arreglar la instalacion electrica de los ventiladores.

al final, acabe por mover la mitad de las cosas de la caja (la fuente, la posicion de los discos... alargar un par de cables que con la nueva posicion de la fuente no llegaban...), y... tras mucho pelearme (sobre todo con la ventuilacion ,pero ha quedado de lujo. he conseguido que no haya un solo cable por medio. no es un milagro?? ;) ), y esta maniana, ha tocado volcar datos.

lo primero, crear las particiones. las estaba haciendo en ext4, pero he recordado que ext luego tiene el "pero" de los inodes (que tragan muchisimo sitio, y que como te quedes sin inodes te da igual tener espacio, que no puedes guardar nada), asi que he decidido seguir con reiserfs por otra buena temporada. luego copiarlo todo (mira que tardan en copiarse 300 Gb, eh?? joe, y eso que iba con sata. llego a conectar el viejo seagate al usb como pensaba hacer, y cuando acabe las vacaciones aun sigue copiando :P ), y despues chroot, actualizacion del ftsab y grub, grub-install, y... reinicio.

pero no, hoy la hitoria tiene final feliz: y esque depues de lo que trabaje ayer (chicos, si quereis una caja con buena ventilacion, compraros una caja buena, pero no modifiqueis vosotros una. si, la ventilacion es inmejorable, pero.... y lo que hay que pensar cada vez que cambias algo??), y de lo que ha tardado en copiarse, tras el reinicio, y un buen checkeo de discos (se apagaria mal ayer?), ha arrancado sin problemas.

en fin. disco nuevo, pero otra vez en casa (como no toco el home, y esta vez ni siquiera la raiz... todo sigue igual XD )

y lo cierto es que ya que estaba, el x4200 (dije que lo iba a llamar bill, pero... pobrecito :S ) estaba sin fuente, asi que decidi comprarle una. una maravillosa NOX de 600W que tiene conectores casi hasta para la cafetera (como 4 sata, ni se sabe cuantos molex, cpu de 8 pines si la tienes, que yo no :P, dos conectores para la grafica para SLI...), y encima los cables van enfundados. y el acabado, maravilloso. en fin. habra que ver como rinde cuando acabe de montar el sistema de ventilacion (que tambien le hacia falta un arreglo), y me de por reinstalar (lleva como medio anio que no lo enciendo, y la verdad, tambien me apetece hacer una instalacion limpia, que hace cerca de un anio que no reinstalo. mas concretamente, desde esto , y yo creo que eso no cuenta :P). asi que otro consejo al canto: comprad fuentes buenas. si que son mas caras, pero es toda una alegria verlas. (si, yo es la primera fuente decente que compro.... desde que las dos ultimas "baratas" que compre me duaron como tres aniso, decidi que la proxima seria una decente.)

en fion, me voy que tengoq ue acabar de revisar ese sistema electrico ;)

10.20.2010

install series (2): instalacion "remota, o "a mi quien me manda meterme en este lio"

bueno, ya sabeis que estoy "sin conexion" (hmmm... vecino, si lees esto, muchas gracias !!) . y el caso es, al x3800 (offtopic: por fin le he puesto un nombre de verdad, ahora se llama ian), le hacia mas falta una reinstalacion, que a un win un formateo. PERO, una cosa es que entre a escribir, y otra que me baje casi 1 Gb asi sin mas. asi que no podia hacer una install normal.

bueno. mi idea era, hagoo la netinstall sin instalar nada extra (que no se baja nada), copi esa raiz a un pendrive, y desde la escuela, que tenemos wifi (lenta, pero legal y tal :P), entro con chroot al pendrive y acabo la instalacion, para acabar copiando todo al ian.

pero me daba pereza hacer una netinstall. al fin y al cabo, los cds a saber donde andan, el usb no estaba listo, y... je. la ultima vez que reinstale el eeepc, hice copia de la install ANTES de meter nada. asi que lo que he hecho, es asumir que esa copia era una netinstall recien hecha, y a partir de ahi seguir.

va. voy a la escuela, chroot, bash que no se ejecuta (PERO SI SOY ROOT!!!!), remonto la particion con exec (que yo tambien...), chroot, instalo todo lo que creo necesario (poque luego me de dejado unas cuantas cosas), y... lo dejo para que se instale. la bateria al 20% , pero acaba bien. vale. llego a casa, como (tenia hambre, vale? :P), y me pongo a ello.

paso 1. la particion raiz hay que formatearla, y no hay ningun otro sistema instalado en la maquina. VAAALE. preparo el usb-live con el debian-installer, y arranco desde ahi. formateo la particion, y ya que estoy, copio todo. instalo grub en el MBR, y... OOPS!! el kernel no se habia instalado bien (he tardado media hora en ver que era de ahi). va. siete reinicios mas tarde (la mitad cargando desde ian, la otra desde el CD), consigo que grub cargue bien.

reinicio, arranco, todo bien, y... OOPS!! como leches voy yo a tocra nada, si tengo un teclado dvorak, y esta configurado para ES?? (eso me pasa por unsar la install del EEEPC). bueno, hace tiempo que queria un teclado en ingles, asi que en vez de bajar a por uno (estan carisimos, uno español te vale unos 8 €, el ingles mas de 20), pues he decidido que me habia cansado de mi dvorak (que para algunas cosas es practico, pero esta no es una de ellas), y le he vuelto a sacar las teclas, y lo he dejado como teclado US. ahora una semana para saber donde esta cada simbolo, veras.

va. ya con un teclado, para no volverme loca, he cogido la copia de seguridad de la install anterior y he copiado los ficheros correspondientes (cuatro y medio, peor no me apeteci buscar lo que tenia que poner en ellos), y.... bueno, luego me a tocado echarle paciencia para que se bajara el driver nvidia (que la conexion es lenta con ganas), y alguna cosa mas.

PERO, se puede decir que ya tengo una debian instalada y reluciente en el ian. (offtopic: no se yo. creo que quedaba mejor lo de x3800) =D