Mostrando entradas con la etiqueta doc series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta doc series. Mostrar todas las entradas

6.16.2012

android series: review cianogen mod

y llega el post del dia siguiente. todos (aka, absoultamente nadie :P) os estareis preguntando: y que tal va la cianogen, mas alla de las primeras impresiones?? pues va mini-review sobre ella.

dare una puntuacion, tal que asi: rom original orange / rom cyanogen

screenshot 1339875578373
el home: ADW Launcher
con el tema Glow Legacy Red Pro
aspecto: un poco mas gris que la rom original, pero bonito. todo parece un poco mas grande, lo que en una pantalla pequenia no ayuda (no miento si digo que el galaxy mini es uno de los andorid's que tiene la pantalla mas pequenia...), pero la visibilidad en general es buena, y la legibilidad de la barra te tareas y notificaciones es mejor ahora. los iconos de cyanogen me gustan. resto, sigo usando ADW Launcher, por lo que la home screen sigue igual de roja que antes:
nota:7/8

rendimiento: los "freezes" son relaitvamente habituales, aunque peude que el stepping de la cpu, con un minimo de ~200 Mhz tenga algo  que ver. cuelgues o reseteos, todavia no he visto ninguno. igualmente, sigo teniendo la impresion de que mi glaxy mini a veces simplemente tiene ganas de pasar de mi. :S nada nuevo, por otra parte.
nota: 6/8

screenshot 1339876322786
La aplicacion del telefono:
cyangoen es mucho mas oscuro
que la rom original.
bateria: debe ser que no lo he tocado demasiado, o que se nota que la wifi traga menos que el 3g (lo he configurado para que no apague el wifi), o el stepping de la cpu, pero lleva desde ayer, y aun marca un 30%. eso significa el doble de lo que duraba antes (~24 horas). lejos queda el recuerdo de mi samsung star, que llegaba con facilidad a las dos semanas, pero en fin. ya he aceptado que si quieres tener un movil decente, mejor que lleves un bolso donde te quepa el cargador.
nota: 4/8

usabilidad: si no fuera por los freezes, y porque a veces parece que quiere pasar de mi, le daria un 10. aun asi, nada nuevo: sigue siendo android, pese a la capa de apps y cosas extras que le han metido.cabe destacar el dialogo de apagado, que te permite varios tipos de reboot (normal, a recovery o a bootloader), asi como hacer capturas de pantalla, ademas de todo lo que ya te permitia la romo original.
screenshot 1339876779003
una de las aplicaciones de cyanogen
para personalizar el comportamiento
a fondo. aparte de los settings habituales
ofrece esto.
nota: 7/8



configurabilidad: aqui si, la gran diferencia. ademas de todo lo que ofrece android de por si, hay como tres o cuatro "apps" en la box,especificas para tocar la config de cyanogen, o para ver logs y ese tipo de cosas.
nota: 5/9

uso de disco: y aqui cyanogen gana por goleada, no solo porque permite mover ciertas apps a la SD y que sigan uncionando correctamente (notificaciones incluidas), sino... porque aun sin moverlas, tenia casi la mitad de la memoria vacioa, cuando con la rom oficial siempre andaba con problemas de espacio. pero datos reales: android chilla en cuanto tienes menos de 19 Mb libres. yo antes solia tener unos 20 libres, y me era imposible bajar de ahi. ahora mismo, me marca 83 Mb libres.
nota: 3/10

conclusiones: muy positivas en general, salvo por el hecho de que ahora voy a tener ganas de probar mas roms, y no tengo tiempo para ello. pero desde luego, probar alguna rom no oficial es algo que merece la pena. en el peor de los casos, vuelves a la que tenias, y listos. y en el mejor, pues tienes un movil practicamente nuevo, y en teoria, mucho mas a tu gusto. eso si: ya que el CWM recovery deja hacer copia.... hazla ANTES de instalar algo, por i quieres volver atras, que sea simple. ;)

9.09.2009

documentacion series (1): probando la cosa esa (wubi)

bueno. A raiz de que cada vez mas son los que se deciden a usar linux a traves de wubi, y sabiendo que no tengo ni idea de como funciona, me he decidido a probarlo, rezando porque lo que dicen sea verdad y no fastidie todo el sistema (que ya lleva una debian, y XP). por el momento, la instalacion de kubuntu falla, y ahora se esta bajando la iso de ubuntu. (32 minutos que le quedan... Je! tambien se podia bajar solo el sistema base, no? )

en fin.... segun parece, lo que hace es una instalacion automatizada (que es lo que mas odio, a mi me gusta que me den opciones, cuantas mas mejor. ), para evitar que el pobre usuario windowsero se haga un lio (idiota, si no sabes ni manejar windows*, para que leches te metes con otras cosas??) * nota: asumo que alguien incapaz de instalar ubuntu, no maneja windows con mucha soltura, ya que la instalacion de ubuntu es ,si cabe, mas facil que la del propio winp

bueon, que cada cual hara lo que quiera, pero a mi eso de esperar a que acabe sin saber lo que pasa, no me gusta nada. asi que... XD mientras ,voy a revisar si hay algun log o algo y me entero de algo mas. ;) (hmmmm.... creo que voy a "implementar" los emoticionos, el otro dia me encanto ponerlos....)

curioso. Ha creado una carpeta en C: , y alli empieza a haber cosas... entre ellas grub. O.o asi que trabaja con grub.... vaya. esperemos que no toque mucho las narices. con lo delicado que es el grub 2... (al menos en mi caso).32 minutos. y no, no he escrito esto en menos de un minuto. es esa.... "caracteristica" relativista de win que insiste en recordarnos que el tiempo es relativo (o eso, o no tienen ni la mas minima idea de como leches funciona un reloj... ). ahora si. 31 minutos, 10 s. lo dicho. el tiempo es relativo.

(y yo que hago durante esos 32 minutos?? porque... esto... que se puede hacer en win?? jugar no cuenta, que me vicio, y estoy de examenes. manda narices. y eso es solo el tiempo para bajarse la iso. luego, habra que ver.... aunque me imagino que tardara menos que la instalal de win, o incluso la de debian (por eso de que la de debian se baja un monton de cosas...) en fin, se me ocurre.... cerrando la mula seguro que tarda menos. La mula de la otra maquina, digo. ah, que lio. No se puede tener tantas maquinas. ) 26 minutos. Si, definitivamente, el tiempo es relativo. al menos para windows. 24 minutos. Marcaba 16.14 (el reloj del sistema), y todavia marca 16.14. y eso que he tardado mas de lo que puede parecer leyendolo.
----------
debug off

hiddenmenu

default 0

timeout 0

fallback 1



title find /ubuntu/disks/boot/grub/menu.lst

find --set-root --ignore-floppies /ubuntu/disks/boot/grub/menu.lst

configfile /ubuntu/disks/boot/grub/menu.lst

title find /ubuntu/install/boot/grub/menu.lst

fallback 2

find --set-root --ignore-floppies /ubuntu/install/boot/grub/menu.lst

configfile ubuntu/install/boot/grub/menu.lst


title find /menu.lst

fallback 3

find --set-root --ignore-floppies /menu.lst

configfile /menu.lst

title find /boot/grub/menu.lst

fallback 4

find --set-root --ignore-floppies /boot/grub/menu.lst

configfile /boot/grub/menu.lst

title find /grub/menu.lst

fallback 5

find --set-root --ignore-floppies /grub/menu.lst

configfile /grub/menu.lst

title commandline
commandline


title reboot

reboot


title halt

halt
------------ esto es el menu.lst. curioso. me resulta extranio.

11 minutos (quedan). el reloj del sitema marca 16.19. curioso.

lo curiese es que no solo hay grub, sino tambien un archivo llamado wubildr (alguien dijo ntldr??). me imagino que lo que hace es cargar el wubildr, y desde ahi carga un grub. anda que no le dan vueltas. con lo facil que es (de cara al usuario que quiere trastear) meter el grub en el mbr. y desde ahi controlarlo todo.

quedan 5 minutos. el reloj marca 16.23. Y yo se que insisto mucho en el tiempo, pero esque siempre me ha hecho gracia la forma que tiene XP de calcular el tiempo restante. luego siempre es la mitad de lo que te decia al principio. (salvo para las descargas, que es como minimo el doble. La ley de murphy es lo que tiene.) 2 minutos, 16.24. que rapido pasan tres minutos, oye. XDD


bueno, que me pide reinciar. Recemos para que no haya fastidiado mucho la cuestion, y yo enseguida vuelvo (se supone que al menos windows deberia cargar bien)

vale, ha reiniciado, ha hecho la instalacion (rapida, oye!!), y aqui estoy. (desde ubuntu)

segun el arranque, no toca el grub. es decir, que yo, desde mi grub, entro a la entrada de windows, de ahi elijo ubuntu, ahi salta otro grub, en el que, por cierto, puedo elegir cualquier sistema O.o incluyendo debian, y grub2 (que es de debian). vamos, que aunque en principio esta dentro de window,s tambien tiene acceso a lo de fuera. Asi que vamos a explorar un poco mas a fondo a ver como trabaja.

-------------
root@ubuntu:/home/niky# fdisk -l

Disco /dev/sda: 320.0 GB, 320072933376 bytes
255 cabezas, 63 sectores/pista, 38913 cilindros
Unidades = cilindros de 16065 * 512 = 8225280 bytes
Identificador de disco: 0x8f800200

Disposit. Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema
/dev/sda1 1 4786 38443513+ 5 Extendida
/dev/sda2 13068 38913 207607995 7 HPFS/NTFS
/dev/sda3 * 11125 13067 15607147+ a5 FreeBSD
/dev/sda5 1 1009 8104729+ 83 Linux
/dev/sda6 1010 1074 522081 82 Linux swap / Solaris
/dev/sda7 1075 1632 4482103+ 83 Linux
/dev/sda8 1633 3570 15566953+ 83 Linux
/dev/sda9 3571 4786 9767488+ 83 Linux

Las entradas de la tabla de particiones no están en el orden del disco
root@ubuntu:/home/niky#
-----------
com vemos, detecta todo el sistema (tengo unas cuantas particiones eh?? ;) pero wubi no ha creado ninguna linux. )

----------------
root@ubuntu:/home/niky# cat /etc/fstab
# /etc/fstab: static file system information.
#
# Use 'vol_id --uuid' to print the universally unique identifier for a
# device; this may be used with UUID= as a more robust way to name devices
# that works even if disks are added and removed. See fstab(5).
#
#
proc /proc proc defaults 0 0
/host/ubuntu/disks/root.disk / ext3 loop,errors=remount-ro 0 1
/host/ubuntu/disks/boot /boot none bind 0 0
/host/ubuntu/disks/swap.disk none swap loop,sw 0 0
root@ubuntu:/home/niky#
---------------

y sin embargo, esta montado en una especie de "unidad virtual", dentro de win.

--------------
root@ubuntu:/home/niky# ls /host|more
Archivos de programa
ATI
AUTOEXEC.BAT
Bootfont.bin
boot.ini
CONFIG.SYS
CrashReport
Documents and Settings
IO.SYS
MSDOS.SYS
NTDETECT.COM
ntldr
pagefile.sys
RECYCLER
System Volume Information
ubuntu
WINDOWS
wubildr
wubildr.mbr
root@ubuntu:/home/niky#

---------------- como vemos, host es la particion de win, pero a lo bruto. (que gracia... y trabaja con ntfs asi, sin mas.... )

vamos, que trabaja de forma hibrida... sistema linux pero particion windows (tanto rollo para llegar a la conclusion de la que partiamos....). que gracia, oye. esto es como el escritorio y mi pc, que el escritorio esta dentro de mi pc, pero desde el escritorio se puede acceder a mi pc.

en fin.... si alguien quiere alguna info mas sobre el sistema ,que avise. yo como prubea creo que ya he hecho bastante. (de hecho.... estoy por ver que tal va si adapto una debian a este sistema. solo por que no tengo nada mejor que hacer....)

por cierto, a ubuntu se lo ve muy suelto, para lo que suele ser la distro.

PD: dios, aqui sobran asistentes. echo de menos mi debian, y mi costumbre de hacer todo a mano...... (ya se que la mayoria son de una gnome full y que si la instalo en debian tambien estan ,pero... a mi es que no me gustan los asistentes. ^^' )